Idiomas:

Este sitio usa la información de Wikimapia. Wikimapia es un proyecto para un crear un mapa colaborativo de contenido abierto mediante las contribuciones hechas por voluntarios al rededor del mundo. Contiene información acerca de 32601480 sitios y contando. Aprende más sobre Wikimapia y guías de ciudades..

San Juan Bautista

San Juan Bautista, capital del departamento de Misiones, Paraguay, es considerada la cuna de la cultura misionera. Está asentada en una colina.

Clima
En invierno, la mínima generalmente es de 0 grado, en verano la temperatura máxima es de 39 grados. La media anual es de 21 grados.


Población
San Juan Bautista cuenta con una población de 18.441 habitantes, de los cuales 9.281 son varones y 9.161 son mujeres, según la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.


Demografía
San Juan Bautista es la cuarta ciudad más poblada después de San Ignacio, Santa Rosa y Ayolas en el departamento de Misiones.


Superficie
Posse una extensión de 2.300 km²,


Municipio
Durante el gobierno de Don Carlos Antonio López fue impulsada su fundación, declarada villa en 1893 y en 1945 fue nombrada capital del Departamento. Su actual intendente es el Sr. Andrés María Riveros Obregón del PLRA.


Patrono
San Juan Bautista

Economía
San Juan Bautista es una zona agropecuaria, se produce soja, trigo, algodón, arroz y maíz, además cuenta con importantes establecimientos ganadero.

En la ciudad también se está impulsando el ecoturismo.


Turismo
Durante las fiestas patronales en honor a San Juan, el 24 de junio, se realizan procesiones, jineteadas, domas de potros y corridas de toros, se saborean las comidas típicas, como el batiburrillo, asado a la estaca y el “caburé”.

En enero, se realiza la fiesta del Siriki, donde se saborean otros varios platos típicos.

La casa de Mangoré, hoy museo y centro cultural es muy concurrida por los turistas.

Otros lugares turísticos interesantes son:

La galería de arte “El Viejo Taller”
El teatro “Monseñor Rojas”
El Seminario Diocesano San José
La plaza Boquerón la que en su paseo central tiene una fuente de agua
Las pirámides construidas en honor a los Excombatientes de la Guerra del Chaco y la Patria.
La catedral de la iglesia es una reliquia de estilo jesuíta. Existen manantiales y numerosos arroyos dentro de la ciudad para apaciguar el calor del verano. En la Isla de las Orquídeas, en San Cristóbal, se pueden apreciar estas flores de las más diversas variedades.


Transporte
San Juan Bautista está a 196 km de la ciudad de Asunción, se llega a la ciudad, por la ruta I "Mcal. Francisco Solano López".

Después de San Juan Bautista, por un desvío a la izquierda, un camino no pavimentado lleva a Santa María, también otro camino lleva hasta la ruta IV y de allí a Pilar en Ñeembucú.

Instituciones y organizaciones
En San Juan Bautista se concentran las principales instituciones del departamento, por ejemplo, es sede de la Gobernación de Misiones, el Palacio de Justicia, el Obispado de la Diócesis, la Octava Región Sanitaria, entre otras dependencias de los diferentes ministerios y organizaciones.

Personajes Ilustres
Agustín Barrios, Mangoré, es oriundo de San Juan, famoso guitarrista paraguayo.

Categorías en esta ciudad

Comentarios recientes en esta ciudad:

  • Colegio Nacional Dr.Victor N.Vasconcellos./Escuela del Futuro /Escuela Centro Educativo Nº701,., maria fernanda (invitado) escribió hace 14 años:
    oi como vejo as casas
  • Cooperativa de ahorro y crédito San Juan Bautista Limitada.-, avalosangel (invitado) escribió hace 15 años:
    RESEÑA HISTÓRICA DE LA COOPERATIVA San Juan Bautista Ltda . es una Cooperativa que ha jalonado su vida con el esfuerzo positivo de sus socios y directivos y en consecuencia los resultados solo pueden ser éxitos. Era un 2 de julio de 1972 cuando se gesto en el seno de un grupo de líderes sanjuaninos la idea de poner en funcionamiento una cooperativa de ahorro y crédito. De inmediato se realizaron conexiones con promotores cooperativistas de la capital para reuniones informativas. En la quinta sesión realizada el 2 de julio de 1972, en el local de la entonces Escuela Normal de Profesores Nº6, se procede al nombramiento de los dirigentes de la pre cooperativa San Juan Bautista Ltda., que tenían que correr con todos los trabajos previos para la constitución definitiva de la cooperativa como empresa legal. PRIMER LOCAL En esta misma asamblea se inscriben los primeros 21 socios fundadores de la Cooperativa. Los miembros de este comité se integran a diferentes cargos con el objetivo de compartir las responsabilidades, edemas se establecen equipos de trabajo para promoción de socios y capital, encargados de la elaboración de estatutos y comité de educación. Se promocionan a unas 200 personas por medio de entrevistas personales, charlas, reuniones de barrio, boletines, audiciones radiales y tal fue el crecimiento que el volumen de asociados de la cooperativa creció en un año del 400%. Así transcurre el tiempo hasta que un 20 de mayo de 1973, se realizo en el local de la Escuela Normal de Profesores Nº 6 la Asamblea de Constitución, donde se establecieron las primeras autoridades y se aprobaron los estatutos sociales, además los pioneros de la nueva empresa cooperativa realizaron sus primeras aportaciones de G.300 (guaraníes trescientos) cada uno. Año siguiente, un 4 de septiembre de 1974 obtuvo su personería jurídica aprobada por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 8791, e inscripta en la Dirección General de Cooperativismo, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería, bajo el Nº 74, en fecha 27 de septiembre de 1974. Desde el año 1994, la Cooperativa San Juan Bautista Ltda. funciona como entidad de producción agroindustrial y de servicios, sus estatutos sociales fueron aprobados por decreto del Poder Ejecutivo con el Nº 3140 del 14 de abril de 1994. Nacimos con un compromiso, fue la búsqueda de un horizonte en cuyo centro empezaba a reflejar el sol de la esperanza. Y seguimos creciendo por ello la dirigencia de Coopersanjuba Ltda. analizando el marco de la competitividad global y local , ha comprendido que los resultados de gestión podrían se mejoradas atendiendo a la viabilidad dirigencial y técnica, el compromiso e involucramiento demostrado por los empleados con el avance de la cooperativa, y las relaciones positivas logradas en el intercambio con el Centro Cooperativo Sueco y el Consorcio Intercooperativo; Esto propicio que en mayo del año 2004, se diera inicio a un programa de implementación del SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, basado en el Modelo de Certificación Internacional ISO 9001:2000. HOY, con mucha satisfacción, podemos decir a todos los asociados de esta cooperativa, que la COOPERSANJUBA LTDA. ha sido recomendada por el Ente Internacional de Certificación, SGS Paraguay, para calificar como la Primera Cooperativa Paraguaya que logra la CERTIFICACION ISO 9001:2000, en todos los procesos financieros.
San Juan Bautista en el mapa.